Sientes que tu pareja no te comprende y que el paso del tiempo deterioró la comunicación entrte vosotros.
Cuando el conflicto está muy presente en tu relación de pareja, muy probablemente el problema principal sea que tu pareja y tú no conseguís mantener una comunicación efectiva basada en una comprensión mutua.
Tal vez cada vez que que entrais en conflicto y no conseguís resolverlo , sientas que no te comprende, que no le llega tu mensaje e incluso que habláis diferente idioma porque no hay forma de encontrar un punto intermedio de entendimiento y comprensión mutua.
Aunque creas que las causas de los conflictos en tu pareja surgen por una incompatibilidad fundamental, debes considerar que los desacuerdos suelen ser el resultado de una mala comunicación y/o expectativas no realistas.
Al mismo tiempo que atribuir gran parte del problema al otro sin reconocer el propio papel en la dinámica de la relación puede ser un error.
Aquí te dejo algunos consejos prácticos:
Escucha activa.
Esto es entender y validar las emociones de tu pareja. La próxima vez que tu pareja y tú entréis en conflicto, sea cual sea el motivo, en lugar de luchar por defender tu postura e intentar trasladar lo que piensas y sientes reiteradamente, te propongo que realices una escucha activa y empática en la que permitas a tu pareja expresar lo que siente (siempre que lo haga dentro de un marco de respeto)
Esto permitirá a tu pareja sentir que ha podido expresar su posición y punto de vista, y de este modo estará en un estado más relajado, se sentirá escuchada y probablemente comprendida para así poder escucharte abiertamente sin tener que preocuparse por defender su postura.
Comunicación clara.
Es fundamental que digas lo que quieras decir de la mejor manera posible, asertiva y con suavidad.
Intenta empatizar con tu pareja, debes comprender que cada ser humano interpreta la realidad de forma distinta condicionado por sus creencias profundas y sus experiencias vitales. Las de tu pareja y las tuyas no son las mismas y en consecuencia no podéis ver la realidad de forma idéntica.
Comprender esto, que la realidad puede ser interpretada de diferentes maneras y no solo como uno lo hace, te ayudará a conseguir comprender la visión del otro. Por lo tanto no has de buscar llevar la razón sino encontrar un punto intermedio de entendimiento en el que consigáis estar en equilibrio.
La mayoría de las veces tan solo buscamos sentirnos escuchados y cuando esto ocurre todo cambia.
Utiliza un tiempo de calidad para comunicarte. Elegid el momento adecuado en el que estéis lo más relajados posible.
De igual modo te recomiendo no acudir frecuentemente al pasado, a lo que sucedió en un tiempo que ya no podéis cambiar. Reprochar al otro algo que ocurrió no os ayudará, y desde ahí no vas a conseguir cambiar nada, más que revivirlo y alimentar el conflicto. En su lugar piensa qué podéis aprender de lo sucedido en el pasado para no repetirlo e implementar en el presente ese aprendizaje realizado.
Por último te invito a que te mires a ti mismo, a que pongas el foco en ti en lugar de estar analizando y juzgando lo que hace tu pareja como si ahí estuviera gran parte del problema. Si haces esto de manera honesta, podrás darte cuenta de que también en ti hay aspectos que puedes modificar para encontrar un punto de mayor acercamiento y comprensión.
Nuestra pareja, en muchas ocasiones nos hace de espejo y refleja y proyecta lo que ya hay en nosotros que no queremos o no conseguimos ver por nosotros mismos.
Las soluciones no pasan por encontrar a la “persona perfecta” o cambiar al otro radicalmente, sino por trabajar la comprensión mutua, el compromiso y el ajuste de expectativas.
El conflicto no desaparece solo o con un gran ”gesto” de amor, sin considerar que las soluciones sostenibles requieren esfuerzo y trabajo continuo en las habilidades emocionales y comunicativas.
La mayor parte de las veces, el problema es que ninguna de las dos personas sabéis cómo comunicar vuestras necesidades, temores, deseos, anhelos o expectativas sobre la relación.
La falta de entendimiento en una pareja no es igual a falta de amor, es en gran medida debido a que repetimos patrones de conducta basados en nuestra infancia.
Si te encuentras en alguna de estas situaciones y estás sufriendo porque no consigues manejarlas adecuadamente te animo a que no dejes pasar más tiempo y te pongas en contacto conmigo.